SISSAN: software para bancos de sangre y medicina transfusional

foto portada

¿Qué hace Sissan?

Los productos SISSAN se establecen como una completa herramienta informática de gestión para servicios de sangre tanto desde el punto de vista de la producción y almacenamiento de componentes como para la gestión clinica y hemoterapéutica.

Mediante el uso de SISSAN se puede trazar los distintos componentes de la sangre, los procedimientos y estudios aplicados sobre los mismos, los donantes, receptores, descartes, las personas que participaron en cada etapa, los costos inducidos y toda la información relevante tanto clínica como administrativa para la gestión y evaluación del servicio.

Es adaptable con facilidad y rapidez a las distintas realidades basadas en las dimensiones de los diferentes servicios de sangre. Es capaz de configurarse y ejecutarse con la misma solidez y robustez tanto en hemocentros de gran porte como en pequeños bancos de sangre o unidades de medicina transfusional.

Integrable

Se integra con facilidad y eficacia, por medio de interfaces, a sistemas ya existentes, como pueden ser bases de datos de padrón de afiliados o sistemas contables y de facturación. Cuenta también con la posibilidad de conectarse a dispositivos electrónicos para la lectura automatizada de resultados como por ejemplo los lectores de hemoglobina HEMOCUE o los robots automatizados de serología.

hemocue
intranet

Estable

SISSAN es un software libre de errores, ya que se encuentra corriendo en múltiples servicios por desde hace más de 20 años. Esto ha llevado a la eliminación de los mismos. La conexión de los puestos de trabajo con el servidor central puede estar dado por diferentes plataformas, dentro de intranets o via internet, a través de redes cableadas o redes inalámbricas.

Seguro

El sistema respalda el registro de la información en cada proceso con un sistema de auditoría interna lo que resulta en un software con un altísimo grado de seguridad en la información. Los puntos que se han tenido en cuenta para lograr dicho objetivo son: Nombre y clave de acceso para el acceso del usuario al software, posibilidad de restringir el acceso a módulos del sistema, auditoria sobre todos los procesos dentro del sistema que signifiquen una modificación a la base de datos y sobre la emisión de informes relevantes a la seguridad de la persona e informes completos sobre el personal técnico, basados en el proceso de información de los controles previamente descriptos.

seguridad informatica